Desarrollo del ser humano, niveles de consciencia.
Actualizado: 30 jul 2020
Durante los primeros años, vamos desarrollando nuestra personalidad y vamos pasando de estadios inconscientes y dependientes a estadios conscientes e independientes.
Al ir entendiendo como nos vamos desarrollando, vamos adquiriendo herramientas de autoconocimiento, y nos permite rastrear si en alguna etapa de nuestro desarrollo se generó una huella emocional y cómo es que me sigue afectando, tomar consciencia es el primer paso para sanarla y evolucionar.
Ken Wilber, propone fulcros, como estados del desarrollo de la consciencia evolutiva.
Ante cada fulcro el Yo debe atravesar un proceso trifásico se identifica con el peldaño, después se diferencia de este y posteriormente lo integra y trasciende. En cada uno de los distintos escalones del proceso de expansión de la conciencia, el yo debe atravesar un proceso trifásico y en cada una de esas tres subfases (fusión, diferenciación e integración) pueden presentarse problemas.
- En el desarrollo del ser humano, puede haber “accidentes”, teniendo lugar el accidente, una vez que ocurre una malformación de la subfase, en cualquier de los niveles, genera una patología y provoca una lesión en la conciencia que tiende a obstaculizar u distorsionar todo el desarrollo subsiguiente.
El yo no lo admitirá, no lo reconocerá y en consecuencia, enajenará de sí, comenzará a ocultarse de sí mismo, a mentirse a sí mismo, de este modo sobre el YO real, que en ningún momento deja de estar ahí aunque sea negado, distorsionado o reprimido, comenzará a desarrollarse un falso sistema del yo.
- La esencia de la represión consiste en mentirse a uno mismo sobre lo que realmente está ocurriendo en el propio psiquismo. Así es como se origina el inconsciente personal (El locus de la mentira del yo)
- Determinadas facetas se disgregan del yo como <pequeñas burbujas> de pequeños yoes que se ven así relegados a la obscuridad subterránea y permanecen en el nivel de desarrollo que tenían cuando fueron negados y disociados.
- De ese modo algunas de sus potencialidades aisladas por la disociación comienzan a consumir parte de su energía y de la conciencia, convirtiéndose en un lastre que entorpece el proceso de desarrollo, un peso muerto, el peso de un pasado que ya debería haber sido superado, pero que, protegido por la mentira, sigue todavía vivo..
- En la medida en que se van atravesando los distintos estadios del proceso de desarrollo de la conciencia, deberemos prestar una cuidadosa atención a todos los posibles problemas que puedan presentarse porque ellos son, precisamente, los que impiden la emergencia de la conciencia global.
- Entre más bajo sea el trauma, es decir si se genera entre los primeros fulcros, más severas son las patologías, entre más difícil
- El inconsciente es el locus de control de la mentira.
- No importa cuál sea el nivel evolutivo en el que se lleve a cabo la mentira (desde la división y la fusión hasta la proyección, la represión, la formación reactiva y el desplazamiento) el yo se oculta de sí mismo, se miente a sí mismo y acaba convirtiéndose en alfo opaco a sí mismo. es cuando se empieza a formar un falso yo en lugar de un yo real.
- Existe una mentira psicótica, una mentira borderline, y una neurótica. Y el inconsciente, en un sentido amplio, es el locus de la mentira, los distintos estratos de engaño y simulación que terminan sepultando al yo real y a sus potencialidades reales.
- Cuando la mentira (la resistencia a la verdad) es interpretada adecuadamente, el dolor, el miedo y la angustia sepultada se desvelan lentamente, al tiempo que el falso yo va consumiéndose en el fuego de la conciencia. Cuando las verdades interiores son compartidas en un entorno intersubjetivo, atento y compasivo, el sujeto va liberándose de la prisión del engaño, lo cual le permite seguir adelante en su proceso de crecimiento y desarrollo, resplandeciendo nuevamente la belleza del yo real.
FULCROS EVOLUTIVOS:
· MATRIZ PRIMORDIAL El yo es meramente material, identificado en la dimensión sensoriofísica, ni siquiera puede distinguir entre interior y exterior, el yo físico y el mundo físico se hallan fundidos. Le suelen llamar autismo primario, es la matriz fundamental que ira diferenciándose a lo largo del proceso del desarrollo subsiguiente. No es consciente de la diferencia de sujeto objeto, es la más superficial y limitada de todas las formas de conciencia.
- Lesión: en esta subfase del fulcro 1, el yo puede permanecer fundido o atrapado, generando un modo de fijación (un problema de la subfase 1 – fusión), puede tener dificultades para consolidar una diferenciación clara y no poder en consecuencia, establecer una frontera nítida (subfase 2 – diferenciación) o también puede fracasar en la integración, con lo cual no integra e incluye al nivel anterior sino que lo aliena, lo disocia y lo reprime (subfase 3).
· FULCRO 1: LA INCUBACIÓN DEL YO FÍSICO
- En este estadio el yo esta fundido con el mundo sensoriomotor, con la dimensión material, un estado de fusión primaria, o de narcisismo primario, en el que la identidad del yo es fisiocéntrica y está fundida con la fiosfera.
- 4 meses el niño comienza a diferenciar entre la sensación de su cuerpo y las del entorno que le rodean, entre la sábana y su pulgar.
- Cuando empieza la fase de diferenciación del fulcro 1, una fase que suele completarse en el primer año de vida (5 – 9 meses de edad) constituye el proceso de incubación (según Mahler) hasta que el yo termina saliendo del cascarón, de la fusión primaria. La salida del cascarón (la fase 2 del fulcro 1) constituye el nacimiento real, del yo físico.
- ENFERMEDAD DEL FILCRO: La incubación pues constituye el nacimiento del yo físico, pero si el yo no consigue establecer diferenciación, permanece atrapado en la matriz primaria y no podrá decir donde acaba su cuerpo y dónde comienza la silla, quedará preso del dualismo (rasgo característico de la psicosis) las patologías más severas hunden sus raíces en lesiones ligadas a este temprano fulcro, el fulcro 1.
- Mecanismo de defensa: identificación proyectiva
· FULCRO 2: EL NACIMIENTO DEL YO EMOCIONAL
- Si el fulcro es gestionado de modo relativamente adecuado, el niño comenzará a adentrarse en el fulcro 2. emocional – fantásmico
- Aquí ya ha trazado las fronteras del yo físico, pero no del yo emocional. Éste todavía está fundido con quienes le rodean, especialmente con la madre.
- Es un estado egocéntrico, narcisista.
- Considera al mundo como una extensión de sí mismo. Considera que lo que él está sintiendo es lo que el mundo está sintiendo.
- Impide ver otras percepciones ajenas a él y carece de fronteras emocionales
- Entre los 15 y 24 meses, comienza a diferenciarse el yo emocional del entrono emocional, ese periodo se llama el nacimiento psicológico del niño.
- El fulcro 1 constituye el proceso de incubación, la salida del cascarón y el nacimiento del yo físico; el fulcro 2 por si parte constituye el nacimiento del yo, el surgimiento de la sensación de identidad auténtica separada, con todo el gozo y el terror que ello comporta.
- La diferenciación constituye una fase absolutamente inevitable de todo proceso de crecimiento y desarrollo evolutivo, la necesaria contrapartida de toda integración superior.
- ENFERMEDAD DEL FULCRO: Si no se realiza dicha diferenciación el YO carecerá de fronteras emocionales reales. En consecuencia, los síndromes narcisistas y borderline. El individuo carece de una sensación de identidad coherente, el yo tratará al mundo como una extensión de sí mismo (narcisista) o se verá invadido y torturado de continuo por el mundo (borderline) -> un estado “establemente inestable”
- en dicho caso, la terapia se tendría que enfocar en formar una estructura.
- Mecanismo de defensa: fusión y división (la fusión del yo y las representaciones objetales y división en objetos completamente buenos y objetos completamente malos.)
· FULCRO 3: EL NACIMIENTO DEL YO CONCEPTUAL:
- Aquí en yo deja de identificarse con el yo emocional, y se comienza a identificar con el yo conceptual y mental.
- La mente compuesta por imágenes, símbolos y conceptos.
- El yo ya no es un manojo de sensaciones, impulsos y emociones sino un conjunto de símbolos y de conceptos.
- Aparece el mundo lingüístico.
- Ahora el yo puede pensar en pasado y futuro (es temporal e histórico) y también puede comenzar a controlar sus funciones corporales y a imaginar cosas que no se hallan inmediatamente presentes ante sus sentidos (anticipar).
- El hecho de que pueda anticipar el futuro supone también que puede preocuparse y experimentar ansiedad, y el hecho de que pueda pensar en el pasado implica que puede sentí remordimientos, culpa y rencor, y todo ello es sumamente característico de éste nuevo mundo. En donde la mente puede reprimir la emoción, generando con ello neurosis (enfermedad del fulcro 3).
- El hecho de que haya trascendido de materia y vida a mente, implica que puede transcenderla e incluirla, pero de igual manera también puede reprimirla, distorsionarla o negarla.
- ENFERMEDAD DEL FULCRO 3: Reprimirla seria llamada en término individual como NEUROSIS, reprimiendo la naturaleza interna, la libido. Y a nivel social, la naturaleza llevándonos a una crisis ecológica.
- Un neurótico, en sentido estricto, exige la presencia de un yo mental y conceptual (el ego) lo suficientemente integrado y estable como para reprimir o desasociar algunas de las pulsiones o impulsos corporales, en cuyo caso, los impulsos reprimidos serán distorsionados, habitualmente de naturaleza sexual o agresiva, reaparecen en forma encubierta y dolorosa que suele conocerse con el nombre de genérico síndrome neurótico.
- La terapia se enfocaría, en reducir las defensas, relajar las barreras de la represión y restablecer el contacto con los impulsos, las emociones y las sensaciones reprimidas por el yo neurótico.
- Mecanismo de defensa: represión, un mecanismo que termina dando lugar a las “más sana” de todas las defensas, la sublimación, el término psicoanalítico para referirse a la trascendencia.
· FULCRO 4: NACIMIENTO DEL YO ROL
- Mente regla/rol
- Piaget le denominaba: estadio cognitivo operacional concreto, alrededor de los 6 y 7 años de edad y que domina la conciencia hasta algún momento entre los 11 y 14 años.
- Aprender reglas mentales y asumir roles.
- Entra la capacidad de asumir el papel de los demás. Ha comenzado a darse cuenta de que su visión no es la única del mundo.
- La actitud moral cambia de una actitud egocéntrica y preconvencional a una actitud convencional y frecuentemente muy conformista (mi país, acertado o equivocado, la ley y el orden)
- Los guiones de la vida social. Como me relaciono con mis roles, mi grupo, mis compañeros, mi región, país, mi gente.
- Damos paso a una visión sociocéntrica (convencional), dejando a un lado el individualismo egocéntrico.
- Ha experimentado un desencadenamiento del ego, hasta el grupo pero todavía no puede desconcentrarse de su grupo.
- Una trascendencia de lo superficial y despliegue de lo profundo.
- El siguiente paso al fulcro 5, implica el acceso a la actitud post-convencional, global o mundicéntrica.
- ENFERMEDAD DEL FULCRO: los falsos guiones, es decir disposición de máscaras y mitos sociales falsos y dañinos “soy una mala persona, no soy bueno, nunca puedo hacer nada bien”
- Método: atención e interpretación del diálogo interno, descubrir y desmantelar los mitos y que los exponga a la luz de la razón y la evidencia hasta que pueda llegar a la conclusión que “el hecho de que no haga bien mi trabajo, no tiene por qué significar que mi vida pierda todo su sentido”
- Si hay emociones reprimidas, se busca permitir experimentar y desmantelar dichas emociones.
· FULCRO 5: EL EGO MUNDICÉNTRICO O MADURO
- Entre loa 11 y1 5 años
- Operaciones formales (formop) permite operar sobre el pensamiento, ya no se trata sólo de pensar sobre el mundo sino de pensar sobre el pensamiento, algo, por cierto, que no es tan árido y abstracto como puede parecer a simple vista.
- Seguimiento de un determinado esquema mental que lleva a intentar todas las combinaciones posibles. significa que la persona está en condiciones de comenzar a imaginar posibles mundos diferentes.
- Pensar en analogías.
- Pensar sobre el pensamiento implica autentica introspección, juzgar las normas, cuestionarlas.
- Al comienzo de esta etapa se halla fundido con las reglas y con los roles convencionales, confundido con ellas, identificado con ellas. Luego comienza a diferenciarse de ellas ya trascenderlas, logrando así una cierta libertad que permite pasar al siguiente estadio superior (fulcro 5) en donde todavía deberá integrar estos roles sociales, pero sin perderse en ese rol.
- Comenzará a cuestionar la adecuación o inadecuación de nuestras visiones sociocéntricas y etnocéntricas. El paso de lo sociocéntrico a lo mundicéntrico supone otra disminución del narcisismo.
- El yo experimenta un nuevo descentramiento: mi grupo no es el único, mi ideología no es la única.
- La plataforma mundicéntrica constituye el trampolín para acceder a cualquier desarrollo posterior superior.
- Los multiculturalistas suelen padecer crisis de identidad, ya que su postura oficial es que cualquier tipo de elitismo es malo, pero su yo real es de hecho un yo elitista y, en consecuencia, se ven abocados a disfrazarlo y a distorsionarlo, a mentir, en suma. Pasan de afirmar que todo debe ser juzgado de manera equitativa y no egocéntrica, a decir que nada debe ser juzgado y que todas sus posturas morales son equiparables, excepto su propia postura.
- Enfermedad del fulcro: crisis de identidad
· FULCRO 6: LA INTEGRACIÓN CORPOMENTAL DEL CENTAURO
- Último y gran estadio “otrodoxo” el más elevado reconocido por los investigadores convencionales, sin embargo Ken Wilber, menciona otros trascendentales.
- La estructura visión – lógica unifica a las partes separadas t ve redes de interacción teorías de sistemas. Pero cuando se asienta una auténtica transformación interior sirve de soporte una personalidad integrada. En el momento en que el centro de gravedad del yo se identifica con la estructura visión – lógica, en el momento en que la persona vive desde ese nivel, su personalidad se integra y su yo puede comenzar realmente a asumir una perspectiva global y no simplemente hablar de ella.
- Integración entre mente y cuerpo, que configuran un yo relativamente autónomo, un yo que ha superado el aislamiento, el atomismo y el egocentrismo, un yo integrado en redes de responsabilidad y servicio.
- Al inicio del proceso trifásico de cada fulcro: el yo se identifica con la mente formal, luego el yo observador empieza a diferenciarse de la mene y verla como un objeto, y el hecho de haber dejado de estar exclusivamente identificado con la mente permite integrarla con el resto de los componentes de la conciencia, con el cuerpo y con los impulsos. De ahí, centauro, un estadio en el que la mente y el cuerpo constituyen experiencias de un yo integrado.
- Posteriormente propone estadios transpersonales, los cuales se relacionan con la evolución del espíritu, el centauro, integrar el cuerpo y la mente, nos lleva a un grado de conciencia integrada entre lo racional, tangible, mental y el misterio, la naturaleza, las emociones. Sin embargo, nos quedamos atrapados en el mundo físico, la integración de la dualidad abre puerta a la espiritualidad, a la unión con el cosmos, a la interconexión con el todo.
No brindarnos la posibilidad de seguir evolucionando al llegar al centauro, podemos quedarnos con el miedo a la muerte, y justamente los estadios siguientes proponen estados más meditativos, dónde la muerte, se convierte en la otra cara de la vida, y no genera miedo, es un misterio que sí o sí va a suceder, y llegar a una aceptación consciente con ello, es parte del proceso de evolución.
“PARA EL ALMA EXISTENCIAL, TODOS LOS DESEOS HAN PERDIDO SU SENTIDO PORQUE, A FUERZA DE MIRAR CARA A CARA LA EXISTENCIA, HA TERMINADO ENFERMANDO, EL ALMA EXISTENCIAL ES UN ALMA PARA LA QUE LO PERSONAL SE HA CONVERTIDO EN ALGO COMPLETAMENTE INSUBSTANCIAL, UN ALMA EN OTRAS PALABRAS, QUE SE HALLA EN LA ANTESALA MISMA DE LA DIMENSIÓN TRANSPERSONAL.” – Ken Willber