karennosabequerollo
top of page

Sanando mi árbol genealógico

Actualizado: 30 jul 2020

Los linajes familiares y lealtades invisibles.


“Estamos ante un gran reto: cosiste en tomar conciencia de que mis historias, con todas las experiencias, alegrías y dolores, son la expresión de una información que se halla acumulada en mi inconsciente.” - Enric Corbera


Cuando nacemos, no nacemos como una página en blanco, tenemos ya integrado un inconsciente colectivo que marca las historias desde el inicio de la humanidad, y aún más específico, están las condiciones implícitas de mi sistema familiar.

Desde siempre el ser humano, presenta el instinto de pertenencia, queremos pertenecer a grupos, incluso cuando conscientemente yo digo odiar a mi familia, mi cuerpo, el cual está conectado directamente al inconsciente, y mi inconsciente siguen queriendo pertenecer, siendo quizá una familia con sobrepeso, sin ser yo una excepción. Ello a nivel más físico, pero las creencias que tenemos también son transmitidas por nuestros familiares.

Jodorowsky en su libro sobre metagenealogía explica que, los bisabuelos transmiten las ideas, los pensamientos, ya que ello es la base del inconsciente personal y es la base de mis pensamientos automáticos, todo pensamiento parte de una creencia, dichas creencias son las más profundas del inconsciente. Suelen no cuestionarse y sólo repetirse, ya que ni siquiera se es consciente de cuáles son estas creencias, por ello son transmitidas desde los bisabuelos.

Los abuelos transmiten el afecto, quizá tú piensas en un abuelo muy cariñoso y comprensivo, sin embargo la manera de ser de tu abuelo no es la misma contigo a como fue con tus padres, el afecto que le fue trasmitido a tus padres, el amor, las emociones, la comunicación, ello marcará las heridas emocionales de tus padres y serán transmitidas de ellos a sus hijos.

Tus padres, te transmiten la energía sexual, es a través del acto sexual que fuimos engendrados, y es a través de la vagina que salimos al mundo, sin embargo no se refiere únicamente al acto sexual, la energía sexual es también la energía creativa, crear proyectos, relacionarme con mi propio placer, con los otros.

Y a través de los hermanos, incorporamos el territorio, el espacio personal, el dinero ya que son nuestro primer contacto como comerciantes, generando trueques y préstamos.

Todo ello conforma mi sistema familiar, existen pactos implícitos, es decir que debido a ciertos secretos familiares, enojos, venganzas, traiciones, no expresados ni sanados, son transmitidos de generación en generación, y ello genera una sensación de “mandato” en el inconsciente conectivo para pertenecer a la familia, y cumplir con la lealtad del linaje, para el inconsciente no hay secretos, todo lo tenemos escrito y lo hagamos consciente o no, se repetirá o buscará su solución, por ello es tan importante tomar consciencia y darle una solución de manera consciente, sin que el inconsciente nos controle y nos veamos atrapados en situaciones repetitivas o enfermedades, somatizando la energía no expresada al cuerpo.

No pretendo explicar la teoría de sistemas, ni mucho menos, pretendo brindar a través de un artículo informativo, herramientas que nos puedan ayudar a concientizar cuáles pueden ser las lealtades que yo estoy cumpliendo por pertenecer en mi familia y que éstas me puedan estar haciendo daño.

· La famosa “oveja negra” en quien recae la culpa, y la familia lo elige como “responsable” de los problemas. Es realmente en chivo expiatorio, es quien permite que los demás se mantengan en sus lealtades invisibles, ya que él es quien carga la responsabilidad, sin embargo es a través de él, donde abre el camino y permite hacer conscientes y romper las lealtades.

· Suelen ser esas experiencias que estoy viviendo, que veo que se repiten y por más que busque salida no la encuentro.

· Son creencias incuestionables, como una serie de mandatos que sí o sí tengo que hacer y al cuestionármelos, genera culpa.

· La culpa es una cadena inconsciente que nos ata para que sigamos haciendo aquello que no queremos hacer, para no sentirnos culpables.

· Una familia es como un sistema, pensemos en sistemas de engrane, cuando se modifica una pieza invariablemente deben cambian las funciones de las otras piezas para que el sistema genere un nuevo movimiento. Sin embargo no es tan sencillo, ya que las piezas resisten el cambio porque están hechas y acostumbradas a un tipo de movimiento.

· Así son las familias, cuándo una persona cambia, marca una pauta en el sistema y todos deben cambiar, y ello no les parece muy agradable. Pondré un ejemplo: cuando un alcohólico está en recuperación y regresa con la familia, por lo regular recae ¿por qué? Si es la familia quien justamente busca que éste mejore… pues sólo a nivel ingenuo y consciente ya que a nivel inconsciente el sistema funciona con un enfermo y si dicho enfermo sana, cada persona debe cambiar sus funciones, el enfermo ya no absorbe todos los problemas, y cada quien debe observar su propio demonio interno que proyectaba en el enfermo.

· Una lealtad es una ley implícita que se hace por sentimiento de solidaridad y compromiso.

· Repetir mismos hechos, fechas o edades que han conformado el drama familiar de nuestros ancestros es para nosotros una manera de honrarlos.

· Una lealtad muy común es la palatalización, ello es cuando un hijo asume el rol de padre, de sus padres y devota su vida al cuidado de sus padres.

- Hijos que no se casan y ni tienen parejas porque se quedan cuidando de sus padres.

- O también, hijos que tienen familia pero su casa siempre es la casa de los padres y asumen el rol de padre.

· Cadenas de las retribuciones desplazadas:

- Al sufrir rechazo de la madre – me polarizo y me como a mi hija de amor.

- Creando gran dependencia con problema psíquicos y físicos.

- Tanto carencia de amor, como exceso de amor marcan las mismas heridas psicológicas.

Ejemplos:

- Bisabuela con muerte durante el parto  puede generar descendientes que se casan con médicos, esterilidades, hombres culpabilizados en su sexualidad (porque el esperma del marido ha matado – simbólicamente- a la mujer, vía el niño).

- Mismo ejemplo puede desencadenar quistes en el ovario y dificultas por embarazarse de las nietas debido a la lealtad.

- Abuela que no disfruto maternidad – quistes en ovarios, etc.

- Divorcio de abuelos donde el amor se va y queda desesperanza en la familia = suicidio por algún hijo regularmente. Incluso el suicidio puede darse por una carga al hijo al cual se le esperaba que diera todo o en cambio al que no se le creía capaz y en ambas tiene la necesidad de comprobar que si lo puede lograr y ello lleva al suicidio.

- Consecuencia de las familias que no sepultan a sus muertos, genera pobreza en la siguiente generación.

- Abuela con sacrificio de hijo puede generar un deseo por traer al hijo deseado a la familia, y de refleja en familia en que la abuela aprueba a los novios dependiendo de la figura del hijo deseado que refleje.

- Personas de complexión robusta o delgada, suele ser como protección (la grasa) e identificación con el linaje familiar.

- Trastornos de depresión, también son transmitidos y no es tanto por una predisposición genética, tiene más que ver con las heridas emocionales que se transmiten y la carga de responsabilidad que tienen los hijos por hacer “feliz” a su mamá depresiva, por poner un ejemplo, y ello únicamente genera mayor dificultad para ser feliz y tendencia depresiva en la misma persona.

- Dificultades económicas, erróneo manejo del dinero. Todos tenemos una relación con el dinero tanto de carencia, de exceso y tenemos prejuicios al respecto, ello se trasmite en familias y puede generar crisis económicas con ciclos constantes.

- Muertes a cierta edad, por ejemplo Jesús, salvador, etc. nombres religiosos y familias muy apegadas a la iglesia y a sus creencias, presentan tendencia a morir a los 33 años, tal como Jesús.

- Hermanos no nacidos: generan en el hijo consecutivo una sensación de paralización como que una fuerza no los deja actuar

· Padre asesino: es el hedonista que no quiere responsabilidad de ser padre, enojado con la madre y figura femenina atemorizada de la responsabilidad. Y dará como resultado violencia familiar e hijos que abusan sexualmente.

Ya que entendimos un poco sobre cómo funcionan los sistemas familiares y establecimos ejemplos, la idea es que preguntes y busques información sobre la relación de tus abuelos con sus hermanos, sobre la dinámica de tus padres en su hogar, etc. e ir descubriendo cuales son la creencias y las lealtades que se pueden ir haciendo consciente.

Desde la psicología junguiana buscamos llevar a cabo del proceso de individuación, un proceso en el que es ser humano, la persona, integra su máscara, lo que proyecta a lo demás, integra de igual manera su sombra, aquello que se niega hasta a sí mismo que es; creando a un ser humano completo por sí mismo, y ello acompañado de la des parentalización, es decir, de romper los lazos parentales y ser la propia madre y padre de cada uno.

· Proceso de individuación y des-parentalización:

· Etapa 1: nacimiento del héroe – edad de adolescencia cuando los papas se caen del pedestal y nos sentimos atraídos al mundo. superar la castración de la madre

· Etapa 2: asesinato de la madre

· Etapa 3: matar al padre.

Aceptar que nuestros padres, por más que hayan tenido buenas intenciones, nos traspasaron sus propias heridas, aceptar el enojo que ello evoca, sin culpas, nos permite cortar con los lazos parentales, des-idealizar a nuestros padres, y poder abrazar su humanidad. Lo cual nos permite iniciar un viaje al inframundo, a nuestro inconsciente y sanar las heridas transmitidas y generadas en el seno familiar.

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page